Modelo Problema/Solución/Producto/Proyecto, Propuesta Para Acercar La Academia A La Problemática De La Sociedad3

Back to Blog

Modelo Problema/Solución/Producto/Proyecto, Propuesta Para Acercar La Academia A La Problemática De La Sociedad3

1. RESUMEN

Para muchas personas no hay mucha claridad sobre el nivel de acercamiento entre La Academia y la problemática de la Sociedad, y ¿si esto es o no necesario para la solución de la problemática
de la Sociedad? Quizá primero habría que preguntarse: ¿hay necesidad de ese acercamiento? ¿O no es necesario? Entonces, surgen las dudas en qué forma se puede comprobar: ¿si debe haber o no está interrelación? Como soporte a la propuesta del modelo PROBLEMA/SOLUCIÓN/PRODUCTO/PROYECTO (PSPP) se consideran los resultados de indicadores de los informes de OCDE y el Foro Económico Mundial. En el presente trabajo se detallan los primeros hallazgos que justifican este acercamiento por lo resultados logrados por las dos aplicaciones realizadas.

En el presente trabajo se detallan los primeros hallazgos que justifican este acercamiento por lo resultados logrados por las dos aplicaciones realizadas.
Palabras claves: Modelo educativo, Competencias, Problemas, Solución, Producto.

2. INTRODUCCIÓN

El ejercicio de la Academia es una labor de muy alto placer e impacto. El contacto con los jóvenes estudiantes durante el ejercicio de La Academia permite realizar una labor no valorada
apropiadamente. Esta condición puede generar un riesgo debido a los impactos positivos o negativos, dependiendo si los temas en desarrollo de cualquier curso o materia obedecen a una
formación académica del más alto nivel. Y quizá peor si no existiera una visión clara sobre el modelo o perfil profesional a lograr en el país.
Estos considerandos ameritan pensar sobre el acercamiento que tiene La Academia con la problemática actual de la sociedad; por este motivo, en el presente trabajo se plantea un modelo
educativo orientado a lograr tal objetivo.

El modelo PSPP, parte de la información de los propios estudiantes quienes señalan los problemas que afectan al entorno de la sociedad, y que por tanto requerirían ser motivo de trabajo
por La Academia.
En el informe OECD: “Estrategia de competencias de la OCDE reporte diagnóstico: Perú”, se analiza la necesidad y criticidad de la mejora de competencias para mejorar la competitividad del
país, surge una reflexión: ¿Dónde se generan estas competencias claves?

Según dicho informe (OCDE, 2016) “En el siglo XXI, las competencias se han convertido en un factor clave para lograr el bienestar individual y el éxito económico de cualquier país. Sin una
inversión adecuada en competencias, la gente queda en los márgenes de la sociedad, (…)” Finalmente, en el presente trabajo se plantearán los objetivos orientados a lograr: “el
acercamiento de La Academia con la Sociedad y se pueda propender la solución de los problemas del país.”

Si desea que le enviemos la versión completa y en formato digital, llene el formulario que le aparece debajo de la publicación.

    Contáctanos

    No dude en solicitar detalles





    Share this post

    Back to Blog
    ×